CÓMO USAR BIEN LA MIERDA ESTA DEL PLAN DE PENSIONES
Toda la información que necesitas para entender (de una vez por todas)
Qué es un plan de pensiones.
Cómo se usa bien.
Sus ventajas fiscales. Que no son tantas como te cuentan.
Cómo rescatarlo sin que hacienda te saque hasta los higadillos.
¡VAaaaMOS AL LÍO!
Asesor Financiero Certificado – EIP
Registrado en CNMV y Banco de España
+130 clientes asesorados.
+60 en sus pensiones
¿QUÉ ES un Plan de Pensiones?
Un caramelo
Los planes de pensiones son como un Chupa Chups.
Un envoltorio de plástico (muy bonito, brillante y con colores llamativos)
Y dentro un dulce de diferentes sabores, colores, tamaños y texturas.
Que te puede gustar más o menos.
2 capas.
Un plan es igual.
La primera capa que es la legal.
La segunda que es la inversión.
En la primera es donde el estado y su querida hacienda te la pueden colar si no lo haces bien.
En la segunda es donde el sector financiero se aprovecha de la primera para ganar dinero y tu no ganas lo suficiente para jubilarte decentemente.
Aquí es donde está el fondo de pensiones donde va a ir invertido tu dinero.
Se supone que el objetivo de todo esto es generar un capital mínimamente decente para tu jubilación.
Con tus aportaciones (únicas o periódicas) + la rentabilidad conseguida.
Algo que solo consiguen los que lo hacen bien.
El sector financiero en su mayoría (no diremos todos porque siempre hay salvedades) lo usa para ganar dinero con tu dinero sin ayudarte a crear ese capital.
Hacienda saca tajada cuando lo rescatas.
Todos acaban llevándose su parte a tu costa.
Un dulce un tanto amargo muchas veces.
Como en este caso en el que su plan de pensiones fue muy, muy amargo…
MENUDO LÍO…
Cómo perder los ahorros de toda tu vida gracias a un plan de pensiones, un político y al que tengo aquí colgado
Cuando empiezas como asesor (como cualquier emprendedor) vas con el cuchillo entre los dientes.
Necesitas clientes.
Necesitas que te escuchen.
Y sobre todo… necesitas que confíen.
Yo iba detrás del tío de mi novia.
Empresario de los pies a la cabeza. Su empresa trabajaba para empresas como El Corte Inglés.
Pero yo tenía un solo miedo: que me mandara a paseo.
Al final, lo invité a un evento.
Prueba de conducción.
Entre coche y coche, me dice:
– Almorzamos y me cuentas.
Yo ya me veía firmando contrato.
Primer cliente millonario.
Champán y todo.
Pues no.
Me soltó una frase que me dejó seco:
– ACABO DE PERDER TODOS LOS AHORROS DE MI VIDA.
Yo, blanco.
Él, negro.
Y lo que vino después… peor.
Hace 30 años contrató un plan de pensiones.
¿Por qué?
Porque lo dijo un político en la tele.
Felipe González, ni más ni menos.
“Si quieres una buena pensión, contrata un plan.”
Y él, obediente, aportó el máximo cada año.
8 mil euretes.
Durante 30 años.
240 mil euros.
¿Resultado?
Vendió la empresa. Se jubiló.
Rescató el plan.
Y Hacienda le metió un sablazo de MÁS DE 200 MIL EUROS.
¿Quién le dijo que tenía que hacerlo en ese orden?
No alguien que entiende de estrategia patrimonial.
No un asesor financiero.
Su abogado…
Y por esto debes conocer bien lo que es un plan de pensiones, cuando te conviene y cómo usarlo a tu favor.
Porque tu banco no te lo va a decir.
Tal vez tampoco tu abogado ni tu asesor o gestor.
Porque por casos como este todos dicen que un plan de pensiones es una mierda.
Es mierda de la buena… si sabes cómo usarlo.
DESCUBRE CÓMO HACER QUE TU PLAN DE PENSIONES TRABAJE PARA TI. NO PARA HACIENDA NI PARA EL BANCO.
Te adelanto 3 + 1 ERRORES que comete la gente con su Plan de Pensión
1. Contratarlos mirando solo su beneficio fiscal.
Spoiler: No existe beneficio fiscal para todos.
Te puedes deducir en tu renta 1500€ que aportes a tu plan.
Cada año.
(Si no ganas más de 40 mil al año no te vale la pena. Es mi opinión profesional).
Te puedes deducir otros 1000€ al año que aportes al plan de tu pareja.
Si no trabaja o gana menos de 8.000€.
Para personas con discapacidad superior al 65% te puedes deducir 24.250€ anuales.
Ya seas tú quien la tenga o algún familiar cercano y le aportes tú el dinero.
2. Contratarlos junto con la hipoteca.
La táctica más roñosa de la banca mala.
¿Un 0,15% menos en tu hipoteca por tener tu dinero inmovilizado en una inversión mínimo 10 años?
NO GRACIAS.
¿De verdad crees que te vale la pena?
Mira.
Y mira bien…
Para 200 mil euros de hipoteca, ese 0,15% supone 16€ menos al mes.
¿De verdad vas a dejar tu dinero en un producto que no puedes rescatar por 16€ al mes?
¿De verdad vas a dejar tu dinero en un producto pensado para la jubilación cuando tu lo que quieres es una hipoteca?
Te invito a que lo leas las veces que sea necesario.
Y si aun así le encuentras la lógica, adelante.
Yo no se lo recomiendo a nadie.
No me salen los números.
Pero si lo haces, llámame.
Al menos te ayudaré a elegir uno bueno, no el que te van a poner por defecto. Que de esto hablamos luego porque tiene tela…
3. Rescatarlos nada más jubilarte.
Un plan de pensiones es un producto con tributación diferida.
¿Te lo traduzco?
Lo que dejas de pagar ahora (por sus beneficios fiscales) lo pagas en el rescate.
Y lo pagas en el IRPF, en tu renta.
En la sección de rendimientos de trabajo.
Se suma tu nómina a la cantidad del rescate y luego se aplica el % que toca.
En tramos hasta el 47%.
Si. Se te puede ir casi la mitad en impuestos.
Lo que hace todo el mundo es jubilarse y al día siguiente hacer cola en la pescadería para sacarlo.
Como el tío de mi novia.
No les culpo.
Ver tu dinero sin poder tocarlo tanto tiempo no es fácil de soportar.
Si para calcular los impuestos se suman los ingresos de tu nómina + el rescate.
¿No será mejor esperar a que esos ingresos bajen?
Por ejemplo.
Esta es una de las maneras de ahorrar miles de euros en impuestos.
Esperar a la siguiente renta para rescatarlo.
Porque ahí ya se suma tu pensión + el rescate.
Y la pensión suele ser notablemente más baja que tus últimas nóminas.
Y más baja que la venta de un negocio.
Incluso más baja que otras situaciones…
¿Y te has planteado no rescatarlo?
Es algo que le planteo a mis clientes.
Muchas veces es lo que más sentir estratégico tiene.
Tanto a nivel fiscal como financiero.
Para ver qué truco de rescate se puede aplicar mejor a tu caso.
Hablemos.
La primera consulta es gratis.
4. El peor error de todos
Que el banco escoja el que tienes que contratar.
Aquí es donde el sistema financiero te exprime al máximo sin mirar por ti.
La mayoría de planes de pensiones que revisamos.
El 90%
Están mal configurados.
Te pregunto.
Si el objetivo es acumular capital a la jubilación…
¿No será mejor invertirlo en lo que de una rentabilidad más alta?
Si no lo puedes tocar mínimo en 10 años…
¿No será mejor invertirlo en algo que sea acorde a este plazo temporal?
¿Sabes qué hace el banco?
Deja tu dinero en un plan de pensiones de renta fija y activos monetarios.
Y esto tiene dos problemas.
Uno.
A 10 años es el activo menos rentable.
Dos.
Como es el menos rentable es con el que menos capital acumulas.
Pero para el banco es perfecto.
La renta fija no tiene casi oscilaciones.
Y como no ves tu dinero bailar al ritmo de la música electrónica no vas a la oficina a molestar. Ni a preguntar. Ni a ver qué pasa con tu plan de pensiones.
Tú estás metiendo el dinero pensando en acumular para tu retiro dorado.
El banco cobrando y haciéndote creer que todo va bien.
¿Resultado?
Nada va bien…
Banco 1 – Tú 0.
Estás acumulando poco. A veces incluso muy poco.
Y encima cuando lo rescatas hacienda te mete el hachazo.
Banco 1 – Hacienda 1- Tú 0.
Un desastre.
¿La solución?
Acumular lo máximo en ese tiempo.
¿Cómo?
En renta variable. Bolsa.
Es lo más rentable (con mucha diferencia) a 10 años.
¿Baila con más ritmo que la renta fija?
Si.
Pero a 10 años la probabilidad de sacar menos dinero del que has metido es inferior al 1%.
Si te da miedo la bolsa.
Si quieres que tu plan de pensión empiece a trabajar par tu jubilación.
O simplemente quieres mejorar tu plan.
Escríbenos.
Crearemos una estrategia adaptada a lo que quieras conseguir.
La primera consulta es gratuita.
Tal vez tengas algunas dudas…
PREGUNTAS FRECUENTES
¿ES PARA TI UN PLAN DE PENSIONES?
Viendo lo que he visto con todos los clientes que me he topado, la respuesta es clara.
Lo más seguro es que no.
Un plan de pensiones es un instrumento que tiene cosas buenas y cosas malas.
El problema es que las cosas malas eclipsan por completo las buenas.
Los bancos y hacienda han maltratado tanto esta herramienta de ahorro que todos le tienen asco.
Pero bien usada es una muy buena herramienta.
¿El problema?
Que nadie sabe usarla con cabeza.
Y mucho menos con estrategia financiera y fiscal.
Si consigues usarla bien puedes ganar dinero y ahorrarte muchos impuestos.
Solamente te lo recomendaría en estos cuatro casos.
1. Que tengas claro que ese dinero que aportes es exclusivamente para la jubilación.
Y no solo eso.
Sino que prepares un colchón paralelo por si pasa algo no tener que echar mano del plan de pensiones.
Que no se puede antes de 10 años.
2. Que seas un manirota y (queriendo ahorrar para la jubilación) te lo fundas todo.
Como es un dinero que no puedes tocar es una manera de ahorrar a la fuerza.
¿Lo malo?
Que a partir del año 10 lo puedes sacar.
Esperemos que ya te hayas acostumbrado a ahorrar.
Y que solo te conviene aportar máximo 1500€ al año.
3. Que ganes más de 40 mil euros anuales.
A partir de esta cantidad empieza a interesar la ventaja fiscal de las aportaciones.
Si ganas menos olvídate.
4. Si quieres dejar un dinero en herencia con ventajas fiscales.
Para planificar herencias es una herramienta excelente.
Tanto el heredero como tú os ahorraréis mucho dinero en impuestos.
Pero has de saber muy bien lo que haces.
5. Que tengas claro que hay que invertirlo en renta variable. En bolsa.
Si no lo haces así estás perdiendo mucho dinero.
Muchísimo.
Y le estás regalando dinero al banco.
Eso si.
Hagas lo que hagas siempre en compañía de un profesional.
Al igual que harías con tu salud.
Cuida de tu salud financiera.
¿YA TIENES UN PLAN DE PENSIONES?
Veamos si se adapta a lo que necesitas.
Miremos cómo lo puedes rentabilizar más.
Analicemos cómo puedes sacarle más provecho en tu situación actual.
¿QUIERES TRANSFORMAR TU PLAN DE PENSIONES EN UNA MÁQUINA DE HACER DINERO PARA TI?
¡Empecemos!
Reserva tu primera sesión de asesoramiento y descubre cómo podemos ayudarte.
En el botón dorado de arriba