GUÍA PARA SABER CÓMO LECHES PUEDO RESCATAR UN PLAN DE PENSIONES EN 2o25
¿Por qué mientras unos pueden sacar su plan de retiro antes de tiempo otros solo lo pueden liquidar al jubilarse y pagando la mitad en impuestos?
Aquí te dejo las maneras en que hacienda quiere que lo rescates (para quedarse con el 50%).
Y trucos para minimizar la parte que se lleva con la nueva ley en la mano.
Asesor Financiero Certificado – EIP
Registrado en CNMV y Banco de España
+130 clientes asesorados.
+60 en sus pensiones.
¿TE SUENA ESTO?
No puedes rescatar tu Plan de Pensiones hasta pasados 10 años
Es lo que te dice el banco cuando vas a preguntar.
Pero no te acabas de fiar.
O si.
Pero buscas a ver si hay algún truco para saltarte esta norma que tiene tu dinero retenido (y en el peor de los casos lo necesitas).
Bien.
Aquí te voy a explicar cómo puedes rescatarlo.
Sin rodeos.
Sin trucos raros complicados.
Incluso antes de jubilarte.
Formas que yo he aplicado con mis clientes consiguiendo su rescate de manera estratégica.
¿Por qué estratégica?
Por que así consigues pagar menos impuestos al rescatarlo.
Te quedas con más dinero en el bolsillo.
Incluso puedes no rescatarlo y salir más beneficiado. (Esto no es para todos)
Si quieres tener tu estrategia personal de rescate de plan de pensiones.
Botón de abajo.
Si quieres no pagar tanto a hacienda en el rescate.
Botón de abajo.
¿Cuándo se puede rescatar un Plan de Pensiones?
8 fantásticos que dice la Ley
(La lógica) Cuando te jubilas.
Es un plan de jubilación. Es obvio que lo puedes rescatar cuando eso ocurre.
¿Y si me pre jubilo?
No puedes.
Pero tal vez te puedas acoger a otra causa de las siguientes.
Por aportaciones de más de 10 años.
Todo el dinero que hayas puesto antes de los últimos 10 años lo puedes rescatar.
¿La aportación que hiciste hace 3 años para desgravarte en la renta?
No puedes.
¿Y la de hace 9?
Tampoco.
Solamente lo que aportaste hasta el 31 de diciembre de 2015.
Ey. Aquí es donde puedes jugar si eres pre jubilado.
Por incapacidad laboral.
Tanto temporal como permanente.
¿Y la gran invalidez?
También.
¿Te cuida alguien?
También.
Por dependencia severa o gran dependencia puedes.
¿Y si no me cuida nadie pero requiero asistencia algunas veces?
Si.
¿Has heredado un plan de pensiones?
Puedes decidir si lo rescatas o te lo quedas para ti.
Por estar en paro de larga duración.
¿Que se considera larga duración?
Mejor léelo aquí. Porque los requisitos son varios para este caso.
Por enfermedad grave.
Ojo que no vale cualquier resfriado.
Ha de ser grave.
Tan grave que te incapacite para trabajar durante al menos 3 meses.
Tan grave que hayas pasado por quirófano o tratamiento en el hospital.
También valen las secuelas que te impidan trabajar o te limiten.
Y ojo a esto…
No tienes que tener derecho a pensión por incapacidad permanente.
Si la seguridad social te da pensión, olvídate de rescatar el plan de pensiones.
Si quieres saber si puedes rescatar tu plan de pensiones.
Botón de abajo.
La consulta es gratuita.
¿Cómo se puede rescatar un Plan de Pensiones?
3 maneras
La más común.
De golpe.
O lo que se llama en forma de capital.
Esto no es más que ir al banco y decirle:
– Dame mi dinero –
Rellenas papeles.
Entregas los papeles que justifican alguna de las causas que te he dicho antes.
Y a los días tienes tu dinero de vuelta.
Dos.
– Dame mi dinero, pero poco a poco –
Es lo que se llama en forma de renta.
El banco te dará un pago mensual, trimestral, semestral o anual (lo que tú decidas).
Hasta que se agote la hucha de tu plan de pensiones.
Aquí es donde hay mucha tela que cortar.
Por eso te invito a que te informes bien sobre las rentas aquí.
Y tres.
– Dame una parte de mi dinero ahora y otra poco a poco –
Es lo que se llama en forma mixta.
Simplemente, un mix de las dos anteriores.
¿Sabes qué?
Da igual cómo lo rescates.
Hacienda se llevará su parte.
¿Cuánta parte?
Tengo una calculadora donde podrás ver cuánto vas a tener que pagar.
Es la que uso yo en los análisis de mis clientes.
Y te la regalo.
¿Dónde la consigues?
Te la envío por email.
Además recibirás consejos sobre finanzas, fiscalidad, inversiones, leyes…
Directo en tu correo.
¿Se puede cancelar sin pagar nada a hacienda?
NO
Pero puedes seguir estos trucos y consejos para recuperar tu plan de pensiones y pagar lo mínimo posible
Aquí es donde entra la estrategia de un buen asesor.
Y donde cobra enorme importancia el cuándo hagas el rescate.
Con esto conseguiremos que hacienda se lleve menos parte del pastel y te quede más en tu bolsillo para los viajes del Imserso.
Uno de los errores principales que veo más a menudo:
Me jubilo.
Al día siguiente voy al banco con la carpeta llena de papeles debajo del brazo.
– DAME MI DINERO –
Es la manera más rápida de sacarlo.
Y también en la que seguro pagarás más impuestos.
No te culpo.
Tener tu dinero retenido mínimo 10 años es duro.
Y en cuanto puedes tu instinto te dice que lo saques urgentemente.
Si quieres hacerlo mejor y (tal vez) pagar menos sigue estos consejos que suelen servir para la mayoría.
PRIMERO. ¿Tienes aportaciones del 31/12/2006 o anterior?
Si es así (y solo si lo rescatas de golpe) puedes tener una reducción del 40%.
Ejemplo.
Si tienes 10.000€ aportados antes de esa fecha.
Habrá 4 mil que puedas rescatar sin pagar impuestos.
El resto a pasar por caja.
Pssst. También puedes optimizar esta parte que te toca pasar por caja.
SEGUNDO. ¿Tienes alguna discapacidad?
Te puedes beneficiar de un 50% si lo retiras de golpe.
Y si lo retiras en forma de renta no tributas nada si no superas 3 veces el IPREM.
En 2025 el IPREM son 600€.
Por lo que tendrás exentos 1800€ rescatados al mes.
TERCERO. Espera. Ten paciencia
Los impuestos se calculan en un % en base a la siguiente manera:
Ingresos por trabajo y/o pensiones + Ingresos del rescate.
De esa suma se aplica el porcentaje correspondiente.
Va desde el 19% al 47%.
Por lo tanto hay que reducir el resultado de esa suma todo lo que puedas.
¿Ganas más trabajando o en tu jubilación?
Lo normal es que sea trabajando.
Ahí tienes otro truco.
Si no te hace falta el dinero urgentemente. Espérate.
Termina el año fiscal y rescata en el siguiente.
Ya no tendrás nómina, sino pensión de jubilación.
Ingresos más bajos + rescate…
¿Resultado? Te ahorrarás un buen pico.
CUARTO. Rescata en forma de renta
Es la opción que más se suele recomendar si no te hace falta todo el dinero de golpe urgentemente.
Pero ten cuidado.
Calcula bien la cantidad mes a mes que necesitas e intenta que con ese ingreso + la pensión pública no subas a un tramo más alto de IRPF.
Sino el sablazo será bonito y hacienda se te comerá gran parte de tu dinero.
Además, hay diferentes tipos de renta.
Cada una con sus pros y sus contras.
Hay que ver bien cuál se adapta a tus necesidades.
CINCO y SEIS. Secret
2 trucos que me guardo para mis clientes y los suscriptores de mi newsletter.
Para los quieren rescatar su plan (o una parte) y no se jubilan todavía.
Y también para los que se jubilan pero quieren el siguiente nivel en el rescate.
¿Los puedes tener?
Si.
¿Cómo?
Bien ya siendo cliente mío.
O bien si tienes una suscripción a mi newsletter.
Ahí cuento todos los tips, consejos, trucos y anécdotas relacionados con finanzas, inversión, impuestos, leyes…
Para que puedas usar todo a tu favor.
¿Cómo consigo ser cliente?
Ahora no puedes. Las plazas están cerradas.
Te puedes enterar de cuándo abro más plazas en mi newsletter.
Puede ser que abra mañana una o dos. O cinco.
O la semana que viene.
O el mes que viene.
No lo sé. Depende de la cola que haya.
¿Cómo consigo entrar en la newsletter?
Aquí abajo.
En este formulario.
Darte de alta es gratis.
Si no te gusta la información y los consejos que te doy te puedes dar de baja también gratis.
Te das de alta poniendo tu correo.
Te das de baja con un click.
Aquí abajo.
He decidido no sacar mi plan de pensiones
¿Ahora qué?
Mira.
Esta opción yo la recomiendo mucho en tres casos.
1. Personas que no pueden acogerse a ninguna opción de rescate.
2. Para los que quieren dejar el plan en herencia.
3. Para los que (jubilados) quieren hacer las cosas bien.
En la primera y la segunda los pasos a seguir son muy claros.
Valorar si el plan que tienes es el adecuado.
Si se puede mejorar su rentabilidad.
Y ya dejar claras las condiciones y momentos de rescate para que (en un futuro) tomes las decisiones correctas.
En la segunda además añadiría hacer una planificación hereditaria completa y hablar con tus herederos para que sean conocedores de esta opción y que podamos planificar con ellos.
Para que no les coma hacienda la mitad cuando lo rescaten.
Y que puedan sacarle el máximo provecho.
Si estás en el tercer caso.
Enhorabuena.
Ser jubilado y no rescatar tu plan es lo mejor que puedes hacer.
Si no te es necesario puedes aprovecharlo a tu favor de muchas maneras.
Bien consiguiendo más rentabilidad para futuros años y poder tener más dinero cuando realmente lo necesites.
Bien aprovechando que lo tienes para algunos de los trucos que explico en mi newsletter (trucos exclusivos para gente que tiene plan de pensiones).
O bien para dejarlo en herencia (tiene muchas ventajas fiscales y financieras).
Tanto si quieres seguir con tu plan de pensiones por más tiempo y aprovechar las ventajas por tenerlo.
Como si lo quieres dejar en herencia.
Puedo ayudarte a que tu plan de pensiones trabaje para ti, y no para hacienda ni el banco.
Como te he dicho antes las plazas están cerradas.
Pero te puedes enterar de cuándo abro más plazas en mi newsletter.
Tal vez abro plazas más pronto de lo que esperas…
No lo sabrás si te quedas fuera.
Es aquí.

Asesor Financiero y Patrimonial
EIP | LCCI | OBS | CNMV
Fundador Veremar Asesores