¿TE HAN RECOMENDADO UN PIAS PERO NO TE ACABAS DE FIAR?

Vamos a destripar qué es.
Para qué se usa.
En qué invierte.
Sus ventajas fiscales.
Y si realmente te conviene o hay opciones mejores.

Asesor Financiero Certificado – EIP

Registrado en CNMV y Banco de España

+130 clientes asesorados.
+60 en su jubilación.

¿QUÉ ES un PIAS?

Un caramelo

Al igual que los planes de pensiones, un PIAS es como un Chupa Chups.

Un envoltorio de plástico (muy bonito, brillante y con colores llamativos)
Y dentro un dulce de diferentes sabores, colores, tamaños y texturas.
2 capas.

Un PIAS es igual.
La primera capa es un seguro de vida.
Y la segunda que es una inversión.

¿Está regulado?

Si.
En la disposición adicional tercera de la ley del IRPF.
Ley 35/2006, de 28 de noviembre.

Pero ojo. Ese caramelo a veces te lo venden como un Chupa Chups y acaba siendo de sabor muy amargo.

Te adelanto 3 ERRORES que comete la gente con su Plan PIAS

1. No es una hucha

Me encuentro clientes que vienen de otros bancos, asesores, consultores y abogados con este problema.

De los más de 130 clientes que he tenido delante, el 70% tenía uno.
Y lo tenía mal recomendado.

Te lo venden como una hucha.
Pero para nada.

Es un seguro.
Concretamente un seguro de vida-ahorro.
Y así lo deja clara la Ley que lo regula.
Y como tal tiene sus partes buenas y partes malas.
Esto lo dejo para después que sino se queda muy larga la sección.

Un seguro en el que tu dinero está invertido.
Se está moviendo.
Y como toda inversión tiene sus beneficios y sus riesgos.

2. No es para el coche

Tampoco para quitarte la hipoteca antes.
Ni mucho menos para dejar el dinero apartado.

Otro truco para recomendártelo…

Es para crear una renta vitalicia.
Y de nuevo, la Ley que lo regula lo deja clarísimo.

Olvídate de que sea para ahorrar para la universidad de tus hijos.
Tampoco para quitarte la hipoteca antes.
No para ahorrar para comprarte un coche.

Es para lo que es.
Para crear una renta.

¿Y cuándo necesitas una renta?

En tu jubilación.
Si te quedas de baja y no puedes trabajar.
Si te quedas sin ingresos…
Para este tipo de situaciones.

Pero de todas ellas, la mejor es la jubilación.
Si combinamos las bondades de un ahorro pias junto con sus ventajas fiscales tenemos que lo más recomendable es para la jubilación.

3. No es rentable

La mayoría de los que me encuentro no son casi rentables.
Como te han dicho que es una hucha.
Que es para de aquí a un par de años.
O cinco.
O para lo que sea que te hayan dicho.
Ya te han ganado y tienen tu dinero.

Ahora lo importante es que no te vayas.
¿Cómo lo consiguen?
Con somníferos.

Para que tu dinero crezca ha de moverse.
Bailar.
Bailar mucho.
A más baile más crece.

Pero si baila mucho te asustas.
Entonces te preocupas y empiezas a dudar.
A hacer preguntas.
A querer sacarlo.
A molestar…

¿Cuál es la manera de que no molestes?
Tener tu dinero parado.
O con rentabilidades mínimas.
Que es lo mismo que tenerlo parado.

¿Y por qué los «profesionales» recomiendan tanto los ahorros PIAS?

POR DINERO

Este es el motivo que está detrás de todo.
Pero cada uno tiene sus incentivos propios.

Por un lado están los planificadores financieros, corredores de seguros, abogados, consultores y asesores no asesores.

Todos ellos recomiendan los PIAS porque (al ser un seguro) la prima que les da la aseguradora es muy muy jugosa.
Este incentivo suele darse de una parte de tu aportación inicial.

Por otro lado están la mayoría de los bancos.

Como saben que un profesional puede dar mejor servicio que ellos intentan que la gente no se lleve el dinero.

¿Cómo?

Usan los planes PIAS para impedir que traspases tu dinero a otro plan.
Porque los planes de ahorro sistemático solo pueden traspasarse entre ellos.

Los bancos no te hacen poner aportaciones iniciales.
Tampoco te cobran una parte de esa aportación.
Entonces cuando lo quieres cambiar a un plan mejor y ves que en otros sitios sí pues piensas en no moverlo.

Y si aun así quieres moverlo piensas en sacar el dinero y luego inicial el siguiente.
Pero aparece que has de pagar impuestos sobre los beneficios al sacarlo.
Por lo que te vuelven a entrar las ganas de no moverlo.

Y así es como la mayoría de bancos consiguen tener tu dinero cautivo.

¿Con esto digo que un plan individual de ahorro sistemático es basura?

Para nada.
Es una muy buena herramienta.
Bien usada.
Algo que te explico a continuación.

Lo que critico son las prácticas del sector.
Y la falta de estrategia financiera
(Estrategia comercial y de ganar dinero a tu costa hay mucha)

Esto es lo bueno de un Ahorro PIAS.

VENTAJAS

Su fiscalidad

La ventaja fiscal en el rescate es su mayor ventaja.
Sin duda.

¿Cuál es?
En el rescate en forma de renta solo tributas por una muy pequeña parte de ese rescate.
Según tu edad.

Ejemplo con 200 mil euros.

Si tienes +70 años tributas solamente por 16 mil (8%).
+66 por 40 mil (20%).
+60 por 48 mil (24%).
+50 por 56 mil (28%).
+40 por 70 mil (35%).
-40 por 80 mil (40%).

Por eso te digo que interesa si lo buscas para la jubilación.
A más viejo más más ahorro.
Y puedes ahorrarte mucho dinero.

Pero hay más.

Como tiene parte de inversión, lo puedes rescatar en cualquier momento.
Pero ojo a la penalización fiscal y las posibles penalizaciones de tu plan pias.

Puedes elegir en qué invierten en algunos casos.
Normalmente son fondos de inversión.
Lo mejor que puedes hacer para conseguir rentabilidad.

Se puede empezar desde muy poco.
Desde 50€ al mes.
Y automatizar las aportaciones.

Como es un seguro (en caso de que te pase algo) tu dinero irá directo a tus herederos.
Con beneficios interesantes en el impuesto de sucesiones.

Algunos suelen tener un capital mínimo garantizado.
Incluso algún bonus que te da un rendimiento extra.

Los puedes pignorar y pedir dinero mucho a un interés mucho más bajo.

Y esto es lo malo de los seguros PIAS.

Desventajas para ti

Son productos caros.
Tienes que hacer frente a la inversión y al precio del seguro.
Además. Como saben que no lo vas a tocar. El precio lo suben un poco.

Si no entiendes bien la inversión (o no te dejas asesorar) puedes perder dinero o que no sea tan rentable como debería ser.

Algunos tienen penalizaciones si los rescatas antes de un plazo.

Se pueden rescatar en cualquier momento.
Algo que lo hace tentador y que renuncies al verdadero fin del plan.

No puedes invertir más de 8 mil euros al año.
Tampoco puedes invertir más de 240 mil en total.

Esto último es importante.
Ya que me he encontrado clientes con planes contratados donde (en el total del plan) iban a aportar más de 240 mil euros.
Algo que no se puede.
Pero se lo han recomendado así para pagar en base a unas aportaciones mayores.
Más coste y más dinero en el bolsillo del consultor.
malas prácticas.

Lo malo para tu vendedor

Aquí es donde te desmonto el argumento principal de tu consultor.

La súper ventaja fiscal no es algo único de un ahorro sistemático.
No.

Si tienes alguna transmisión patrimonial a partir de los 65 años, y creas una renta con ese dinero que recibes, puedes acogerte a una exención total.

Es decir.
Si tienes fondos de inversión, acciones o viviendas, que vendas a partir de esa edad.
Y con ese dinero contratas una renta.
No pagas impuestos por los beneficios de tu inversión.

¿Límite?
Máximo 240 mil euros.
El pias no tiene límite.

Como ves, el beneficio fiscal entre ambos casos no es el mismo.
Pero en ambos es muy interesante.
Según tu situación y planes de futuro tendrás que ir hacia uno u otro.
No es el plan de ahorro pias la única opción.

¿Te cuento un secreto?
Muchas veces acabas ahorrando más por esta vía que con el beneficio fiscal de la inversión pias.
Puedes tener una inversión más barata y un buen beneficio fiscal.

Pero esto no es todo.

Hay otro truco (relacionado con el seguro) que yo uso mucho con mis clientes.
Con esto conseguimos las mismas ventajas que el seguro pias.
A veces incluso más.
Y nos ahorramos muchísimo dinero en costes de la inversión y del seguro.

Te lo explico en un PDF que te dejo en el correo.
Lo puedes tener aquí.
Pones tu correo y te llega calentito a tu bandeja de entrada.
Igual de caliente que tu planificador financiero cuando sepas toda la información que te estoy dando.

Todas las aseguradoras y bancos que tienen un plan de ahorro individual sistemático para ti en España

Mapfre

Caixabank

Santander

Mediolanum

Aegon

Bbva

Axa

Bankinter

Ing

Liberty

Generali

Occident

Sabadell

Renta 4

Unicaja

Helvetia

Ibercaja

Caja Ingenieros

Caser

Fiatc

Santalucía

Openbank

Barymont

Ovb

Fwu

Allianz

Cajamar

Cajasur

Laboral Kutxa

Liberbank

Zurich

Seguros Bilbao

Tal vez tengas algunas dudas…

PREGUNTAS FRECUENTES

¿ES PARA TI UN PIAS?

Viendo lo que he visto con todos los clientes que me he topado, la respuesta es clara.
Lo más seguro es que sí.

Pero no cualquier plan pias.
Ni tampoco para cualquier objetivo.

Si tu idea es crear un capital para tu retiro.
Sin complicarte la vida.
Y no te importa pagar un poco más.
Es tuyo.

Si quieres esto más barato ya sabes.
Tienes los trucos directos en tu correo electrónico.

Si quieres una inversión.
O un ahorro para cualquier otra cosa como recomiendan por ahí.
No es para ti.
Huye.

¿YA TIENES UN SEGURO DE AHORRO PIAS?

Veamos si se adapta a lo que necesitas.
Miremos cómo lo puedes rentabilizar más.
Analicemos cómo puedes sacarle más provecho en tu situación actual.

¿Son seguros los PIAS?

Si.

Has de fijarte en la aseguradora que lo respalda.
Pero si es buena y solvente no tienes de qué preocuparte.

Además, si es una aseguradora española, tu dinero está protegido por la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones.

Otra cosa ya es la inversión.
Has de elegir la correcta, y con una buena estrategia, para que sea un éxito total.

¿En qué invierten?

En fondos de inversión.

La mejor herramienta para darte rentabilidad a la par que seguridad.

¿Cuándo puedo rescatarlo?

Por lo general a partir de los primeros 12 meses puedes.

Otra cosa es que te convenga hacerlo por penalizaciones, impuestos y demás.

¿Cuánto tributa un PIAS?

Si lo sacas todo de golpe tributa en los tramos de rendimientos del ahorro.

Los primeros 6 mil al 19%.
De 6001€ a 50 mil al 21%.
De 50001€ a 200 mil al 23%.
De 200 mil un euros a 300 mil al 27%.
Y +300 mil al 30%.

En cambio si lo rescatas en forma de renta, la tributación depende de la edad del rescate.

Si tienes +70 años tributas solamente por el 8% del capital que rescatas.
+66 por el 20%.
+60 por el 24%.
+50 por el 28%.
+40 por el 35%.
-40 por el 40%.

Importante. No quiere decir que si rescatas a partir de los 70 solamente tributes un 8%.
Sino que tributas por la cantidad que corresponde al 8% del total que rescates. Y luego a ese 8 se le aplican los tramos anteriores que van desde el 19% al 30%.

Por ejemplo. Rescatas una renta por valor de 100 mil a los 71 años.
El 8% son 8000€
De esos, los primeros 6 mil tributan un 19%. Y los otros 2000€ un 21%.
En total pagas 1560€ en impuestos.

En cambio si lo rescatas de golpe pagarías 21.760€

¿Las aportaciones desgravan?

No.

En los planes de pensiones si.
En estos ahorros pias no.

¿Cuántos puedo tener a la vez?

Los que quieras siempre que respetes el máximo de aportaciones entre todos de 8 mil al año y 24o mil en toda la vida.

¿Son rentables?

Si lo haces bien y escoges el correcto si.

Evita los de renta fija y activos monetarios.
Son los menos rentables y te harán perder dinero.

Has de saber lo que haces, por ello siempre te recomiendo ir de la mano de un profesional.

¿QUIERES TRANSFORMAR TU INVERSIÓN PIAS EN UNA MÁQUINA DE HACER DINERO PARA TI?

¡Empecemos!

Reserva tu primera sesión de asesoramiento y descubre cómo podemos ayudarte.

En el botón dorado de arriba